Descripción:
El Ingeniero en Mantenimiento Industrial se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la/el Ingeniero en Mantenimiento Industrial. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
Perfil de ingreso:
El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Ingeniería en Mantenimiento Industrial se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales:
• Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
• Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
• Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
• Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
• Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
• Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
• Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
• Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:
• Habilidades de pensamiento crítico y analítico.
• Habilidades de pensamiento lógico y matemático.
• Capacidad para relacionarse interpersonalmente.
• Habilidades de gestión del tiempo.
• Creatividad e innovación para la mejora continua.
• Conocimiento e interacción con el mundo físico.
• Capacidad para trabajar bajo presión.
• Habilidades de liderazgo y compromiso.
• Capacidad de manejo de equipo de cómputo y herramientas digitales.
• Habilidad para el manejo básico de herramientas manuales.
Perfil de egreso:
El Ingeniero en Mantenimiento Industrial se desarrollará en su área profesional, adaptándose a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales relacionadas a su formación para el logro de objetivos.
Competencias Base:
Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización.
Definir el universo de mantenimiento a través de la integración de la información técnica, para elaborar el plan maestro de mantenimiento.
Desarrollar el plan maestro de mantenimiento con base en la jerarquización de equipos y frecuencia de actividades, presupuesto autorizado y políticas de la organización, para gestionar los recursos, optimizar la operación y el servicio.
Controlar el cumplimiento del plan maestro de mantenimiento mediante el seguimiento de las actividades y la evaluación de resultados para proponer mejoras, garantizando el funcionamiento y conservación de los activos físicos de la organización.
Competencias Transversales:
Supervisar el ajuste, reemplazo o fabricación de partes de los sistemas electromecánicos en maquinaria, equipo y redes de distribución industrial con base en la normatividad para asegurar su óptimo funcionamiento.
Diagnosticar las características del desempeño de los sistemas y sus elementos a partir de la interpretación de planos, diagramas, especificaciones técnicas del fabricante y la normatividad aplicable; para establecer los criterios de ajuste, reemplazo o fabricación de partes.
Coordinar el ajuste, reemplazo o fabricación de partes de sistemas: electromecánicos industriales y de distribución de acuerdo con las políticas de la organización, el diagnóstico, la normatividad aplicable y especificaciones técnicas del fabricante; para el cumplimiento del plan maestro.
Competencia Específica:
Optimizar las estrategias de mantenimiento, condiciones de operación de los equipos, los estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, financieros para la gestión del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad, confiabilidad, sostenibilidad y factibilidad de la planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa a través de las nuevas tecnologías de la Industria para predecir, planear y controlar los procesos de mantenimiento y lograr los objetivos de la organización.
Valorar la información de los factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros mediante el análisis de las políticas y las condiciones de la empresa y de su entorno para la toma de decisiones.
Administrar el plan maestro de mantenimiento mediante el establecimiento de políticas, métodos y procedimientos de mantenimiento para la mejora de la confiabilidad de los equipos empleados y la eficiencia de los recursos.
Garantizar la correcta operación de maquinaria, equipo e instalaciones mediante la aplicación de técnicas actuales y las mejores prácticas de mantenimiento para contribuir a la competitividad de la empresa
Supervisar la seguridad e higiene industrial, el uso racional y eficiente de los recursos energéticos, y el correcto manejo integral de residuos mediante la aplicación de normas y estándares nacionales e internacionales para coadyuvar a la operación sustentable y sostenible de la unidad económica.
Integrar proyectos de innovación a los sistemas productivos con enfoque en la mantenibilidad mediante la utilización de nuevas tecnologías para mejorar la operatividad de la empresa.
Diseñar proyectos de desarrollo tecnológico mediante estudios de viabilidad y factibilidad para mejorar la mantenibilidad.
Escenarios de actuación:
El Ingeniero en Mantenimiento Industrial podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:
• Empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas.
• Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, petroleras, minería, textil, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras
• Empresas de servicios: transporte, hoteleras, telecomunicaciones, hospitales, centros comerciales, entre otros.
• Empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
• Empresas asociadas al sector financiero de apoyo y fomento a MiPyMES.
• Instituciones gubernamentales de apoyo y fomento al desarrollo.
• Organizaciones No Gubernamentales.
• Empresas nacionales e internacionales.
• Empresas de consultoría en materia de formulación y evaluación de proyectos.
• Su propia empresa.
Perfil de puestos:
El Ingeniero en Mantenimiento Industrial podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:
• Gerente de Planta
• Gerencia de Mantenimiento
• Ingeniero de Mantenimiento
• Jefe de Mantenimiento
• Supervisor o Encargado de Mantenimiento
• Líder de Mantenimiento
• Consultor y Asesor de Mantenimiento
• Ingeniero de Confiabilidad
• Instructor de Mantenimiento
• Ingeniero de Planificación del Mantenimiento
• Puestos afines.
Te ofrecemos planes de estudio innovadores y prácticos para formar profesionales íntegros, competentes y emprendedores, con las competencias requeridas en los sectores productivos y sociales.