Descripción:
El Licenciado en Gestión y Desarrollo Turístico se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la/el Licenciado en Gestión y Desarrollo Turístico. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
Perfil de ingreso:
El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales:
• Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
• Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
• Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
• Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
• Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
• Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
• Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
• Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:
• Habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.
• Habilidades lingüísticas.
• Habilidades interpersonales.
• Habilidades creativas.
• Vocación de servicio e interés en desarrollar la actividad turística.
• Capacidad en el uso de herramientas digitales y tecnologías básicas.
• Capacidad de adaptarse a diferentes entornos.
• Conocimientos básicos en geografía, cultura general e historia.
• Responsabilidad y conciencia ambiental.
Perfil de egreso:
El Licenciado en Gestión y Desarrollo Turístico se desarrollará en su área profesional, adaptándose a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales relacionadas a su formación para el logro de objetivos.
Competencias Base:
Planear la prestación de los servicios turísticos, a través del uso de herramientas especializadas, estándares de calidad y procesos de innovación, desde un enfoque de economía social solidaria con apego a la normatividad vigente, para contribuir al desarrollo local sustentable y del sector turístico.
Organizar los recursos de los prestadores de servicios turísticos a través de herramientas y técnicas administrativas bajo un enfoque sustentable para el logro de objetivos establecidos.
Operar áreas y procesos de las empresas de servicios turísticos a través del cumplimiento de la normativa, políticas de la economía social, procedimientos, estándares de calidad y uso de sistemas de información para lograr la satisfacción del cliente.
Competencias Transversales:
Diseñar productos y servicios turísticos experienciales a través de técnicas creativas de innovación, diagnósticos de vocación turística y proceso de comercialización, para la competitividad, el desarrollo comunitario y diversificar la oferta turística.
Estructurar productos y servicios turísticos experienciales a través del análisis de la vocación turística, investigación de mercado y técnicas creativas de innovación, alineados a la normatividad vigente, para generar valor y competitividad en la empresa.
Desarrollar planes de negocios considerando análisis de la oferta turística, atendiendo las necesidades del segmento de mercado objetivo y elaborando el estudio técnico, administrativo, ambiental, financiero y de impacto social para determinar la factibilidad de los productos y servicios turísticos.
Competencia Específica:
Gestionar el desarrollo del sector turístico, considerando el emprendimiento colectivo, las políticas públicas, normativa aplicable, sistemas de calidad y herramientas tecnológicas vinculando al ámbito comunitario, empresarial e institucional para contribuir al crecimiento sustentable de los destinos.
Desarrollar la planificación del turismo a través del diagnóstico de destinos, análisis de políticas públicas, normatividad bajo enfoque de inclusión, gobernanza y sustentabilidad para la preservación del patrimonio natural y cultural y la generación de destinos turísticos inteligentes.
Gestionar sistemas de calidad, distintivos y certificaciones turísticas considerando las necesidades de las organizaciones y comunidades, los ejes de la transformación digital y análisis de indicadores para la eficacia y el desarrollo económico y humano en los destinos con vocación turística.
Ofrecer servicios de consultoría y asesoría a través de modelos de negocio, emprendimiento y metodologías ágiles para generar soluciones, esquemas de especialización y de economía social que impacten en el desarrollo sostenible de los destinos turísticos.
Escenarios de actuación:
El Licenciado en Gestión y Desarrollo Turístico podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:
• Centros recreativos, parques temáticos y balnearios.
• Sitios naturales, culturales, regionales, zonas arqueológicas y museos.
• Fideicomisos turísticos.
• Empresas de turismo de aventura, ecoturismo y turismo rural.
• Dependencias gubernamentales.
• Secretarías de Turismo Federales y Estatales.
• Direcciones de Turismo Municipales.
• Asociaciones de hoteles y moteles.
• Organizaciones no gubernamentales relacionadas con la actividad turística y/o ambientales.
• Empresas Turísticas como: establecimientos de hospedaje, establecimientos de alimentos y bebidas, organizadoras de eventos, agencias de viajes, transportadoras y cruceros.
• Empresas Nacionales e Internacionales de consultoría.
• Emprendimiento en proyectos turísticos y/o comunitarios.
• Instituciones del Sector Educativo y/o investigación.
• Empresas de Marketing y Promoción Turística.
• Empresas de Outsourcing relacionadas con el sector turístico.
Perfil de puestos:
El Licenciado en Gestión y Desarrollo Turístico podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:
• Administrador de empresas turísticas.
• Consultor de servicios turísticos.
• Planificador y gestor de proyectos turísticos.
• Promotor de patrimonio natural y cultural.
• Organizador de eventos sociales y corporativos.
• Emprendedor en productos y servicios turísticos.
• Freelancer Turístico.
• Diseñador de productos y experiencias turísticas.
• Cargos altos y medios en instancias públicas y privadas del sector turístico.
• Coordinador de actividades de animación y recreación.
• Profesor o investigador en turismo.
• Anfitriones turísticos.
• Representantes de agencias de viajes, agentes de viajes y tour operadores.
Te ofrecemos planes de estudio innovadores y prácticos para formar profesionales íntegros, competentes y emprendedores, con las competencias requeridas en los sectores productivos y sociales.